nemawashi japonés en el cultivo del bonsái

Nemawashi o la técnica de reducción de raíces

El cultivo de bonsáis en el campo durante unos años hace posible obtener ejemplares de tamaño considerable en el menor tiempo posible. Para favorecer este crecimiento se utilizan diferentes técnicas por parte de los profesionales. Hoy hablaremos de otra técnica uitlizada regularmente por los cultivadores japoneses en sus viveros de bonsáis, en éste caso concreto …

Nemawashi o la técnica de reducción de raíces Leer más »

repicado pinos bonsai

Bioestimulantes para nuestros bonsáis

Para ayudar a nuestros árboles a superar con éxito  ciertas situaciones estresantes  como pueden ser las podas severas, los trasplantes, las torsiones difíciles, etc.., disponemos de numerosos fortificantes, complementos y bioestimulantes para plantas que aplicados adecuadamente ayudan feacientemente a nuestros bonsáis cuando más lo necesitan. Definiremos el concepto de bioestimulante vegetal como aquella sustancia o …

Bioestimulantes para nuestros bonsáis Leer más »

tanuki bonsái

Tanuki bonsái

En ésta ocasión vamos a tratar una técnica utilizada en bonsái que nos permitirá obtener un gran árbol en poco tiempo: hablamos del tanuki. Qué es un tanuki bonsái A todos los aficionados a éste arte nos fascinan los juníperos retorcidos y añojos llenos de maderas muertas y curvas imposibles tantas veces vistos en revistas …

Tanuki bonsái Leer más »

prebonsáis

Prebonsái

El concepto de prebonsái en ocasiones ocasiona confusión entre los principiantes en el milenario arte del cultivo del bonsái. Veamos sus características. ¿Qué es un prebonsái? Una planta jóven o prebonsái es una buena primera opción para aquellos que quieren cultivar bonsáis desde las primeras etapas de la planta.  Si no estás aún familiarizado con …

Prebonsái Leer más »

defoliado de otoño en bonsái

Defoliado de otoño en caducos

Con seguridad la mayoría de aficionados al bonsái conoce o ha oído hablar del defoliado que se realiza durante la  primavera/verano como una técnica que nos permite reducir el tamaño de la hoja de la nueva brotación. Pero, ¿Conoces el defoliado de otoño en caducos y para qué se aplica? La defoliación de nuestros árboles …

Defoliado de otoño en caducos Leer más »

hongos en las raíces de los pinos

Problemas de hongos en las raíces de tus pinos

Los cultivadores de pinos están familiarizados con la aparición ocasional de brotes poco saludables, de aspecto enfermizo, agujas retorcidas y en general color más apagado o amarillento, pudiendo aparecer el problema tanto en árboles jóvenes como ya formados. Podemos estar ante un caso de pino enfermo por hongos. Pinos atacados por hongos Por lo general, …

Problemas de hongos en las raíces de tus pinos Leer más »

Bonsái manzano: guía completa de cuidados del malus

El manzano (género malus) es uno de los más conocidos y populares bonsáis de flor y fluto y reconocible por sus espectacular floración blanca de primavera así como sus llamativos frutos otoñales. Este caducifolio  nativo de zonas templadas del Hemisferio Norte, pertenece a la familia de las Rosaceae, que también engloba otras especies bien conocidas …

Bonsái manzano: guía completa de cuidados del malus Leer más »

plagas primaverales en bonsai

Control de plagas primaverales en árboles bonsáis

Llega la primavera y aparecen varios habitantes nuevos en nuestros jardines, algunos de ellos indeseados, que afectan el desarrollo de nuestros bonsais, y por su puesto de nuestros bonsáis, en este artículo hablaremos de las plagas más comunes de la primavera. Pulgón Son pequeños insectos chupadores que atacan los brotes nuevos de las plantas, existen …

Control de plagas primaverales en árboles bonsáis Leer más »

bonsai buganvilla

Bonsai buganvilla – bougainvillea glabra

Dos son las variedades más comunes que podemos encontrar;  bougainvillea glabra y b. spectabilis, aunque los innumerables cruces realizados han declinado en multitud de nuevas variedades y colores. Hay muchas variedades de este subtropical, y Bougainvillea brazilinensis ‘Pink Pixie‘ es una opción particularmente buena debido a su tronco leñoso más duro. Otros cultivares adecuados incluyen …

Bonsai buganvilla – bougainvillea glabra Leer más »

que es la kyriuzuna

El sustrato Kiryuzuna

La kiryuzuna y la akadama son los dos sustratos por excelencia utilizados por la mayoría de aficionados en el cultivo del bonsái. Los más conocidos, ampliamente utilizados pero no siempre adecuadamente. Veamos las características del primero de ellos. ¿Qué es la Kiryuzuna? Sustrato japonés que se utiliza para el cultivo del bonsái. La kiryuzuma es …

El sustrato Kiryuzuna Leer más »

arbol-milenario-cedro-jomon-Cryptomeria-japonica

El árbol milenario

De entre todos los árboles excepcionales que existen a lo largo del planeta, uno de los más conocidos en tierras nipones es el cedro «Jomon», un cedro japonés (Cryptomeria japonica) localizado en la isla de Yakushima, un especimen que puede que alcance los 7000 años de edad según la mayoría de los expertos. Un grupo …

El árbol milenario Leer más »

azalea satsuki - rhododendrun indicum

Bonsái azalea Satsuki

La azalea satsuki –Rhododendron indicum- es un arbusto de flor originario de Japón y que se ha hibridado allí durante más de 500 años. En la Naturaleza estas plantas pueden crecer hasta seis pies de altura. El nombre de satsuki significa etimológicamente  «quinto mes» y hace mención a la época del año en que florece …

Bonsái azalea Satsuki Leer más »

agricultura sostenible

La Agricultura Sostenible

La agricultura sostenible ¿Qué es la agricultura sostenible? Existen varias definiciones de Agricultura Sostenible, pero, básicamente, ésta consiste en utilizar los recursos que aporta la Naturaleza para llevar a cabo una agricultura rentable económicamente para el agricultor, pero sin comprometer a las generaciones venideras; es decir, estamos hablando de una agricultura duradera. Para conseguir esto …

La Agricultura Sostenible Leer más »

jardin-y-huerto-piscina

La piscina

La piscina, como cualquier elemento de agua que situemos en nuestro jardín va a atraer inevitablemente la mirada de los visitantes. Además se trata de un elemento del jardín al que dedicaremos una buena parte del espacio disponible, y por tanto no debería ser exclusivamente funcional. Deberemos cuidar mucho su aspecto estético, como encaja en el entorno del …

La piscina Leer más »

invernadero para jardín o huerto

Invernaderos

En la Península Ibérica el clima que disfrutamos convierte el uso de invernaderos en un jardín ornamental en algo no demasiado extendido más allá de algunos cultivos especializados, como por ejemplo plantas tropicales, flores exóticas al estilo de las orquídeas, bonsais de especies tropicales, etc. Si nos movemos más al norte, donde los inviernos son más rigurosos, la …

Invernaderos Leer más »