Todos comenzamos en bonsái leyendo libros, artículos y aprendiendo reglas sobre los diferentes estilos de formación de estos pequeños árboles, pero un ejercicio poco valorado es la observación de la Naturaleza, un paseo por la Naturaleza te puede ayudar a enternder las claves del trabajo de formación y diseño de un bonsái.
Uno de los aspectos más difíciles de adquirir para un bonsaista recién iniciado es la capacidad de diseñar un bonsái, el lado artístico, incluso los aficionados hábiles en el cultivo y cuidado de éstos árboles pueden tardar un tiempo en dominar esta área y obtener un bonsái de calidad.
En bonsái tenemos reglas y estilos que nos ayudan a entender el diseño básico de un árbol, lo cual nos ayuda muchísimo al comienzo, ya que esas reglas se fundamentan firmemente en los cánones de belleza y armonía que vemos en la Naturaleza.
Por lo tanto nos sirven como guía para acometer el diseño de nuestros primeros ejemplares.
Sin embargo para comenzar diseñando usamos una herramienta muy útil, que es la imitación.
La mayoría de los bonsaístas se sientan a admirar revistas, fotos de libros, videos sobre bonsáis, etc. Viendo estos ejemplos de árboles bellos logran obtener la inspiración necesaria para diseñar su bonsái, mediante la copia de lo que ven en esas imágenes; «…quiero tener un bonsái como este olivo» y de allí comienzan a trabajar el suyo.
Esta práctica la utilizamos todos al comienzo, ya que nuestro amor por el bonsái parte por la observación de otros bonsais, que nos despiertan el interés por este arte y muchas veces usamos como guía.
Entonces, si buscamos inspiración para diseñar nuestros bonsáis en otros bonsáis ¿no seria mejor buscar inspiración en lo que inspiró el diseño de esos bonsáis? Hablamos de la misma Naturaleza, ¿no seria inspirador caminar un tiempo por la Naturaleza y observarla?
Anteriormente mencionamos las reglas del bonsái y como estas se inspiran en el medio natural, por lo tanto si uno lo piensa bien la mejor opción para inspirase y entender el diseño de un bonsái es ir a la fuente, a la maravillosa Naturaleza.
Darse el tiempo de entrar en un bosque subir la vista y ver la inclinación de las ramas, su ubicación en el árbol, el ángulo con que las ramas salen desde el tronco podrá darte las claves para diseñar tu bonsái.
Incluso en una cuidad moderna podrás descubrir árboles en plazas, jardines o calles, que te mostrarán como la Naturaleza se adapta y se desarrolla. ¿Queremos que nuestro bonsái se vea envejecido? Entonces por que no caminamos por un antiguo bosque, o buscamos árboles viejos en nuestro vecindario, los observamos y nos preguntamos ¿qué los hace viejos? Su corteza, tamaño, cicatrices (huecos de ramas ausentes o partes secas) etc.
Otro ejemplo de este ejercicio de observación seria cuando intentamos diseñar un bonsái en estilo llorón, buscar un sauce llorón y verlo de cerca, entrar bajo su follaje colgante ver como crecen las ramas, como cada rama colgante sale desde el tronco, y así sucesivamente.
Toda esta observación te entregara las claves para lograr diseñar un bonsái de calidad, si le sumas a este ejercicio las reglas que has aprendido es seguro que la calidad de los diseños de tus bonsáis logrará un incremento cualitativo importante.
En definitiva, antes de trabajar un bonsái observa los árboles que tienes a tu alrededor.
Si vas de viaje y tienes la posibilidad de entrar a un bosque, date el tiempo de observar todo, raíces, tronco, ramas y el árbol en general, veras como éste te ayuda a entender mejor las reglas del bonsái y como te guía a la hora de diseñar tu propio bonsái.