Ficha bonsai romero
Originario de la zona mediterránea el romero, Rosmarinum Officinalis, es un arbusto aromático perteneciente a la familia de las labiadas con tronco de color marrón claro, escamoso, que hace que incluso los bonsáis jóvenes tengan aspecto de muy viejos.
Sus hojas persistentes, sésiles, lanceoladas, ligeramente curvadas, rugosas en la cara superior, blanquecinas y tomentosas en la inferior. Las flores de color azul claro-violáceo durante buena parte del año.
Es de uso frecuente en jardines. El romero es un arbusto leñoso de hojas perennes muy ramificado, puede llegar a medir 2 metros de altura. Lo encontramos de color verde todo el año, con tallos jóvenes borrosos (aunque la borra se pierde al crecer) y tallos añosos de color rojizo y con la corteza resquebrajada. Su madera es dura y parte con facilidad, crece de formas caprichosas con gran cantidad de madera muerta entrecruzada con las venas vivas.
Por su forma arbustiva e irregular de crecimiento se adapta mejor a estilos informales, en tamaños pequeños o medianos como el moyogi.
Ubicación
Luz abundante y sol directo, aunque soportar temperaturas bajo 0º, pero debe protegerse de las heladas fuertes y persistentes.
Substrato
60% de mantillo y 40% de arena de grano grueso o material equivalente. También se debe usar una mezcla con buen drenaje, por ejemplo akadama y grava volcánica.

Alambrado
Se puede alambrar, recomendando hacerlo durante la estación de crecimiento que es cuando las ramas son más flexibles. Es recomendable usar tensores y bajar las ramas en varias veces.
Transplante
Los romeros se transplantan en primavera antes de brotar, en verano desde mediados de Julio a mediados de Agosto que es cuando paran actividad por el calor y a finales de Octubre o mediados de Noviembre antes de las primeras heladas y resgauardándolo en un invernadero frÃo durante el invierno.
Se extrae con buen cepellón de raÃces y tierra adosada a las mismas, se planta en la mezcla adecuada y se protege de las heladas y del viento hasta que brote y se trata con vitamina B1 y aminoácidos.
Para asegurar el éxito se saca tras la floración o bien se eliminan todas las flores, estas inhiben el desarrollo de las raÃces. Pasado un año se trasplanta siguiendo el mismo proceso pero lavando totalmente el cepellón con agua a presión.
Enfermedades
Al ser una planta aromática, en su ambiente natural de calor y sequÃa no es frecuente ser atacado por plagas. Puede darse el caso de aparecer algún brote de pulgón o cochinilla algodonosa por exceso de humedad o poca ventilación en su ubicación habitual.
En resumen, una planta asequible y resistente para iniciarnos en el cultivo del bonsái.
Más imágenes en el tablero Bonsai Romero de Pinterest.