nemawashi japonés en el cultivo del bonsái

Nemawashi o la técnica de reducción de raíces

El cultivo de bonsáis en el campo durante unos años hace posible obtener ejemplares de tamaño considerable en el menor tiempo posible. Para favorecer este crecimiento se utilizan diferentes técnicas por parte de los profesionales.

Hoy hablaremos de otra técnica uitlizada regularmente por los cultivadores japoneses en sus viveros de bonsáis, en éste caso concreto veremos cómo desarrollar la técnica nemawashi, (根回し) sobre un pino de cinco agujas (pinus penthaphyla) de grandes dimensiones plantado en el campo.

nemawashi japonés en el cultivo del bonsái

Este vocablo podríamos  traducirlo literalmente como «revolver raíces»,   y lo podríamos interpretar como «preparar el terreno alrededor del árbol para el trasplante» de árboles que están siendo cultivados en el campo para un próximo y futuro trasplante a maceta de cerámica.

En el caso documentado en éste vídeo el árbol en cuestión lleva como 90 años siendo cultivado en el campo por varias generaciones de la familia Kitadani, viveristas japoneses especializados en pino negro y pino cinco agujas.

En qué consiste la técnica de nemawashi

Es principios de octubre en el vivero japonés donde se desarrolla esta producción de bonsáis.

Según el consejo de estos experimentados viveristas japoneses, el mejor momento para realizar el nemawashi es alrededor de Marzo, dejarlo durante unos dos años que siga en el campo y luego a mediados o finales de Mayo del tercer año trasplantarlo a una maceta de bonsái.

No hay que tener prisa a la hora de criar árboles en el campo y la labor del nemawashi se puede realizar cada cinco años aproximadamente antes de pasarlo definitivamente a una maceta de cerámica.
Cuanta mayor sea la frecuencia que realicemos el nemawashi a éste tipo de árboles más facil y exitoso será el trabajo pasarlos a una maceta.

Los árboles que no se han enraizado en absoluto deben enraizarse alrededor de marzo y dejarse durante unos dos años.

【完全版】畑にある五葉松の根回し【盆栽・初心者講座】

Procedimiento

Para ésta práctica utilizaremos una pala de jardinería, preferentemente bien afiliada para poder insertarla en una circunferencia que realizaremos alrededor del tronco del árbol con el fin de ir cortando las raíces que han crecido demasiado lejos del contorno de la masa verde del árbol.
En cuanto al tamaño de éste círculo sobre el que realizaremos la excavación no puede estar muy alejado del tronco, pues dejaríamos raíces muy largas que no podrán entrar en la futura maceta de bonsái, ni demasiado cerca del tronco, pues correríamos el riesgo de eliminar demasiado tramo de sistema radicular y el árbol podría secarse.

Objetivo: reducir el tamaño de las raíces

Describiremos un círculo alrededor del tronco del árbol donde realizaremos la excavación.

A medida que vamos excavando iremos cortando raíces de tamaño medio e incluso raíces gruesas de gran calibre se pueden cortar con la pala, si ésta tiene un borde lo suficientemente afilado.

Si vamos recortando el pan de raíces del bonsái de la medida aproximada que tenga la maceta futura en la que lo trasplantaremos haremos posible que entre dentro con facilidad.

Continuamos removiendo tierra hasta que el pan de raíces se tambalee, para lo cual nos puede ayudar el desplazar con movimientos suaves el tronco hacia adelante y hacia atrás para que se suelten las últimas raíces que lo tienen sujeto.

Cuando el árbol se mueva libremente significará que hemos cortado casi todas las raíces.
Pueden quedar alguna pero las dejaremos para removerlas cuando lo extrayamos definitivamente del campo para ponerlo en una maceta.

Mirando la sección transversal de una raíz gruesa, si observamos muchas otras raíces delgadas habremos logrado el propósito de nemawashi.

Si logramos una masa radicular correcta durante el cultivo en el campo saldrán muchas raíces pequeñas para asegurar la supervivencia del árbol.

Objetivo principal de nemawashi: cambiar raíces gruesas por raíces finas.

Una vez terminado volvemos a tapar con la tierra de campo antes excavada, evitando dejar huecos entre las raíces.
La compactaremos con la pala o ayudándonos con el pie.

Finalmente regaremos con copiosidad, utilizando incluso una poza alrededor del árbol para regar por inundación  para una mejor absorción.


En el mundo empresarial también tiene otra acepción dentro de la terminología moderna japonesa y es el proceso utilizado en la empresa moderna japonesa por el cual se hacen consultas previas antes de proponer un cambio importante dentro de la  empresa, para aunar el mayor consenso posible y evitar opoosiciones.

Es decir, consenso previo a la toma de decisicion. Eso el el nemawashi japonés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *