A priori cualquier e incluso muchas arbustivas son susceptibles de convertirlas en un bonsai , pues al contrario de lo que cree mucha gente todavía un árbol bonsai no es una especie genéticamente especial de árboles ni existen semillas exclusivamente para cultivar bonsáis.
A un plantón normal de un árbol cualquiera lo convertimos en bonsai cultivándolo en un tiesto pequeño y aplicándole ciertas técnicas de cultivo y diseño para conferirle aspecto de adulto y longevo como sus hermanos silvestres.
Pero a la hora de ser prácticos hay algunos tipos de árboles que en principio desestimaremos para estos fines. Aquellos que por naturaleza tienen las hojas extremadamente grandes será más complicado cultivarlos y conseguir que el tamaño de estas esté acorde con las dimensiones del conjunto.
[ads2]
También debemos tener en cuenta el diseño futuro que pretendamos dar a nuestro árbol, pues dependiendo de la especie con la que estemos tratando le favorecerá más un diseño en cascada, un literato, un vertical formal o una plantación en bosque por citar algunas de las muchas posibilidades.
Es más lógico encontrar un olmo en estilo escoba que un pino o ver un bosque de coníferas o sauces llorones que no de olivos.
Tampoco hay que olvidar la cuestión geográfica. Inicialmente conforme la afición del bonsai se fue extendiendo por occidente se dió la tendencia, natural por otra parte, de cultivar aquellas especies japonesas que los maestros del bonsai llevaban cultivando siglos y que dominaban a la perfección, en nuestro afán de imitar el arte que admirábamos de ellos.
Progresivamente se fueron introduciendo en el cultivo europeo las especies autóctonas de cada país, pues al estar mejor adaptadas al clima local su supervivencia era mayor.
Por último recordar que para aquellos que comienzan en ésta afición existen unas especies más recomendables que otras, cuyas particularidades más exigentes en el cultivo y cuidados pueden acabar desilusionando al principiante.
No sería aconsejable regalar una conífera a un novel por la particularidad del pinzado de estas con respecto a otros árboles perennes. Igualmente desaconsejaríamos especies tropicales, con necesidades especiales de humedad y temperatura.
Para no equivocarse con la elección de nuestro primer bonsai, decantarse siempre por un árbol autóctono.
Citamos a continuación algunas de las especies más habituales en la realización de bonsáis que podemos encontrar en Europa, aunque no sea originarias de ésta zona geográfica:
Abeto blanco - abies alba pináceas
Abeto del caúcaso - abies nordmanniana
Abeto gigante - abies grandis
Abeto noble - abies procera
Cedro del atlas - cedrus atlántica
Cedro del Líbano - cedrus libani
Cedro del Himalaya - cedrus deodara
Cedro de Chipre - cedrus brevifolia
Alerce europeo - larix decidua
Alerce japonés - larix kaempferi
Abeto rojo - picea abies
Tsuga del Canadá - Tsuga canadensis
Abeto de Douglas - Pseudotsuga menziesii
Cembro - Pinus Cembra
Pino himalayo - Pinus wallichiana
Pino rodeno - Pinus pinaster
Pino albar - Pinus sylvestris
Pino piñonero - Pinus pinea
Pino negral - Pinus nigra
Pino negral de Calabria - Pinus nigra sp laricio
Pino carrasco - Pinus halepensis
Secuoya Sequoia - sempervirens Taxodiáceas
Secuoya gigante - Sequoiadendron giganteum
Ciprés de los pantanos - Taxodium distichum
Ciprés - Cupresum sempervirens - Cupresáceas
Tuya - Thuja orientalis
Araucaria - Araucaria araucana Araucariáceas
Tejo - Taxus baccata - Taxáceas
Nogal - Juglans regia - Juglandáceas
Álamo blanco - Populus alba - Salicáceas
Álamo temblón - Populus tremula
Chopo negro - Populus nigra
Abedul - Betula pendula - Betuláceas
Aliso - Alnus glutinosa
Carpe - Carpinus betulus
Haya - Fagus sylvatica
Castaño - Castanea sativa
Roble americano - Quercus rubra
Alcornoque - Quercus suber
Encina - Quercus ilex
Roble albar - Quercus petraea
Carvallo - Quercus robar
Olmo temblón - Ulmus laevis - Ulmáceas
Olmo montano - Ulmus glabra
Olmo - Ulmus caprinifolia
Almez -Celtis Australis
Moral - Morus nigra - Moráceas
Morera - Morus alba
Higuera - Ficus carica
Magnolia - Magnolia grandiflora
Tulipero de Virginia - Liriodendron tulipífera
Manzano silvestre - Malus sylvestris - Rosáceas
Almendro - Prunus dulcis
Cerezo - Prunus avium
Guindo - Prunus cerasus
Ciruelo - Prunus domestica
Melocotonero - Prunus persica
Albaricoquero - Prunus armeniaca