bonsai morera de papel

Bonsái morera de papel; cuidados y cultivo

El árbol conocido como morera de papel (broussonetia papyrifera), también llamado «moral de la China» es un caducifolio originario de Asia, desconocida por gran parte de los aficionados al bonsái pero que ofrece gran facilidad de cultivo, rápido crecimiento, troncos magníficos y bonitas coloraciones otoñales.

Tradicionalmente se ha utilizado parte de su corteza fibrosa para la fabricación de paraguas, sombrillas y otros utensilios de papel en países asiáticos como Tailandia, China, Japón o Camboya entre otros, donde es un árbol autóctono. Incluso sus hojas tienen un uso aprovechable, pues se utilizan como alimento para animales de granja como los cerdos. En las últimas décadas se ha naturalizado en otras zonas del sur de los EE.UU y Europa.

Es una especie que se desarrolla bien en climas monzónicos y subtropicales como el que se da en los citados países y otras partes del sudeste de Asia. Como especie dioica que es, las flores masculinas y femeninas se producen en distintas plantas.

Veamos a continuación como describir esta interesante especie para su cultivo como bonsái.

¿Qué es un bonsái morera de papel?

El bonsái morera de papel es una variedad de árbol que se puede cultivar en un contenedor pequeño para darle forma y adaptarlo a su cultivo como bonsái. Esta especie de árbol puede alcanzar una altura de 12 metros en su hábitat natural, pero en la técnica del bonsái se mantiene pequeño y manejable, según el tipo de diseño que le apliquemos.

¿Cómo cuidar un bonsái morera de papel?

El bonsái morera de papel es un árbol resistente que puede sobrevivir en diferentes climas y condiciones. Sin embargo, hay ciertos cuidados que debes tener en cuenta para asegurarte de que tu bonsái se mantenga saludable y fuerte.

Iluminación

El bonsái morera de papel necesita mucha luz para crecer adecuadamente, como originario de zonas tropicales que es, pero no debe estar expuesto directamente al sol duro y excesivo durante largos períodos de tiempo. Una buena ubicación para este árbol es cerca de una ventana orientada al este o al oeste, donde pueda recibir la luz del sol de la mañana o de la tarde. O bien, una semi sombra en el jardín o bajo un porche o cierre de trepadoras.

Riego

El riego adecuado es esencial para el cuidado del bonsái morera de papel. Este árbol necesita agua regularmente, pero no debe ser regado en exceso. La tierra debe mantenerse húmeda, pero nunca empapada. La cantidad de agua que necesita dependerá del tamaño de tu bonsái y de la humedad ambiental de su zona.

Sustrato

El bonsái morera de papel crece mejor en un suelo bien drenado y rico en nutrientes. Puedes comprar sustrato para bonsáis en tu tienda de jardinería local, o puedes hacer tu propia mezcla con una combinación de turba, arena y perlita. Lo ideal serán sustratos ligeros con buen drenaje.

Formación

La poda es una parte importante de la formación del bonsái morera de papel. Se debe podar el árbol regularmente para mantener su forma y tamaño. La poda también ayuda a estimular el crecimiento de nuevas ramas y hojas. Debes asegurarte de usar herramientas de poda limpias y afiladas para evitar dañar el árbol o trasmitir problemas fito sanitarios no deseados.

La madera de ésta especie caducifolia es de color blanco grisáceo blanda y frágil, especialmente indicada para la fabricación de muebles económicos o insumos de madera baratos. A la hora de alambrar una morera de papel debemos tener en cuenta éste dato pues aunque es flexible también quiebra con facilidad y curvas demasiado marcadas pueden acabar rompiendo.

Tampoco son recomendables los trabajos con madera muerta pues su livianez hace fácil y rápida la putrefacción con el agua de riego.

Fertilización

La fertilización es esencial para el crecimiento saludable del bonsái morera de papel. Puedes usar fertilizante líquido para bonsái una vez al mes durante la temporada de crecimiento para ayudar a proporcionar los nutrientes que necesita el árbol.

El abono sólido también es recomendable siempre que sea orgánico.

¿Cómo cultivar un bonsái morera de papel?

El cultivo de un bonsái siempre requiere de tiempo y paciencia, pero los resultados pueden ser muy gratificantes. A continuación, te mostramos los pasos básicos para cultivar tu propio bonsái morera de papel.

  1. Obtener un ejemplar. Para cultivar un bonsái morera de papel, lo primero que debes hacer es obtener un ejemplar saludable de esta especie de árbol. Puedes comprarlo en una tienda de jardinería especializada en bonsáis o en viveros. En éste caso asegúrate de elegir un árbol que tenga un tronco interesante con muchas curvas y un follaje denso y saludable. Aunque la mejor opción si está a tu alcance es recoger los vástagos que crecen en los alrededores de los árboles adultos en jardines o parques donde se plantaron, pues tiene gran capacidad de emitir chupones o esquejes de las raíces a metros de distancia del tronco. De hecho, es considerada en algunos países una especie invasiva por su alto grado de dispersión y desarrollo en países donde ha sido introducida por el hombre.
  2. Plantar el árbol en una maceta
    Una vez que tengas tu bonsái morera de papel, debes plantarla en una maceta de entrenamiento adecuada para bonsáis. Asegúrate de que la maceta tenga suficiente espacio para el crecimiento de las raíces y que tenga agujeros de drenaje para evitar la acumulación de agua.
  3. Preparar el sustrato
    Puedes usar tierra para bonsái comprada en una tienda de jardinería o hacer tu propia mezcla con una combinación de turba, arena y perlita. Asegúrate de que el suelo esté bien drenado y rico en nutrientes.
  4. Podar el árbol
    La poda es una parte importante del cultivo del bonsái morera de papel. Debes podar el árbol regularmente para mantener su forma y tamaño, y para estimular el crecimiento de nuevas ramas y hojas.
  5. Abonar
    La fertilización es esencial para el crecimiento saludable del bonsái morera de papel. Puedes usar fertilizante líquido para bonsái una vez al mes durante la temporada de crecimiento para ayudar a proporcionar los nutrientes que necesita el árbol.
  6. Controlar las plagas y enfermedades
    El bonsái morera de papel es bastante resistente a plagas y enfermedades. De hecho, no suele ser atacado por pulgones, ni cochinillas ni suele tener problemas fúngicos. De todos modos estaremos atentos a posibles focos de ácaros  o problemas con la pudrición de las raíces por un riego deficiente.

En resumen, el bonsái morera de papel es una especie de árbol elegante y muy fácil de cultivar como bonsái. Para cuidar y cultivar adecuadamente tu bonsái morera de papel, debes tener en cuenta aspectos mencionados como la luz, el agua, el suelo, la poda, la fertilización y el control de plagas y enfermedades. Con un poco de paciencia y dedicación, podrás disfrutar de un hermoso bonsái morera de papel en tu hogar.

Preguntas frecuentes sobre el cultivo

  • ¿Puedo cultivar un bonsái morera de papel en interiores? Sí, el bonsái morera de papel puede crecer bien en interiores si recibe suficiente luz.
  • ¿Con qué frecuencia debo regar mi bonsái morera de papel? Debes regar tu bonsái morera de papel regularmente, pero evita regarlo en exceso. Cuando la capa superficial del sustrato esté seca será un buen momento.
  • ¿Puedo usar cualquier tipo de suelo para mi bonsái morera de papel? No, debes usar un suelo bien drenado y rico en nutrientes para tu bonsái morera de papel.
  • ¿Cuál es la mejor época para podar mi bonsái morera de papel? La mejor época para podar tu bonsái morera de papel es durante la temporada de crecimiento, generalmente en primavera o verano, aunque serán necesarios pinzados periódicos de los crecimientos largos para mantener la estructura del bonsái.
  • ¿Cómo puedo saber si mi bonsái morera de papel está enfermo? Debes estar atento a los signos de problemas, como hojas amarillentas o caídas, manchas en las hojas o tronco, o presencia de insectos. Si notas alguno de estos síntomas, puedes buscar la ayuda de un experto en bonsáis para determinar el problema y tomar medidas para solucionarlo.

Morera de papel, una especie ciertamente desconocida en el mundo del bonsái, de rápido crecimiento, pocos requerimientos, bellos colores otoñales y un árbol ciertamente agradecido en el cultivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *