pino laricio - pinus nigra

Bonsái pino laricio – pinus nigra

Pino salgareño, pino laricio o pino negral  son algunos de los nombre comunes por los que es conocida esta conífera perteneciente a la familia de las pináceas.

Se distribuye en Europa desde España hasta Crimea y Asia Menor. Define el paisaje de montaña mediterráneo en la mitad oeste de España principalmente.

Características del pino laricio

Conífera propia del clima atlántico con cierta influencia de la cuenca mediterránea. Viven entre los 800 y los 1500 metros de altutid, sobre suelos sueltos y calizos.

Su distribución geográfica abarca en la península ibérica a los Pireneos, sistema Ibérico, cordilleras béticas como la sierra del Cazorla-Segura, Sierra Mágica o Sierra de Baza. En el sistema central también quedan reductos de pinares negros en la Sierra de Gredos occidental, donde se le conoce con el nombre de pino «cascalvo».pino laricio - pinus nigra

Muy resistente a las fuertes heladas, por debajo de -15ºC, así como a los vientos persistentes.

Su corteza es grisáceo-blanquecina en el tronco y anaranjada en las ramas. Es la especie de pino autóctona ibérica más longeva, llegando a superar algunos ejemplares presentes en la Sierra del Segura los 1000 años de antigüedad.

El pino negro presenta  el tronco rugoso, de color gris marrón o marrón oscuro y las acículas  dispuestas a pares, rígidas, con el ápice agudo, de color verde oscuro y de una longitud entre 8 y 12 cm.

Es el pino autóctono de la península ibérica que más talla puede alcanzar (pinus nigra var. hispánica), sobrepasando los 30 m.

La corteza la conforma placas longitudinales color gris claro. Las acículas se disponen en parejas, de entre 6 y 16 cm. Las piñas son pequeñas, de color verde durante el crecimiento.

Recibe el nombre de “nigra” por el color oscuro de sus acículas, rígidas pero poco punzantes.  Éstas tienden a agruparse en el final de los brotes y persisten de 3 a 6 años. Sus piñas crecen casi horizontales, de escudete pentagonal y con una ligera depresión en el centro.

pino laricio - pinus nigra

Los piñones maduran al segundo año.

Cultivo

Requiere un suelo de pH neutro o ligeramente ácido y que conserve  una relativa humedad.

Con una velocidad de crecimiento media.

Poda y ramificación

En otoño e invierno se eliminan las ramificaciones que sea necesario para equilibrar el árbol o definir un diseño.

En primavera se puede eliminar de 1/3 a 2/3 de los brotes nuevos o velas, una vez que se hallan desarrollado pero antes de que desarrollen las nuevas acículas.

También se pueden eliminar las acículas de años anteriores, dejando las de los extremos de los brotes para la selección posterior.

A finales de otoño se puede eliminar la yema apical de cada rama (dejando sólo las laterales) para incrementar la brotación y desarrollo vegetativo en la próxima temporada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *