mekiri en pinos

Mekiri; cuándo y por qué hacerlo

Como sabemos, el refinamiento en el diseño y crecimiento del bonsai de pino negro japonés se logra dominando el control de la luz que incide sobre la masa verde del árbol.
Parte de éste proceso, es el conocido pinzado de las velas en primavera (metsumi) para fomentar el posterior crecimiento de brotes nuevos durante el verano, pero no se reduce sólo a tal acción y el objetivo final, recordemos, sigue siendo conseguir agujas más cortas, entrenudos más reducidos y en general una mayor ramificación.

Mekiri; una tarea por hacer cada verano

En esencia la técnica del mekiri en bonsais de pino trata de sustituir el crecimiento vigoroso de la primavera por el crecimiento controlado y equilibrado del verano y para ello, básicamente cada brote que eliminamos lo reemplazamos por otros dos, y así sucesivamente. Así equilibraremos el crecimiento global del pino, pues los nuevos brotes son más cortos y las agujas también.

mekiri en pinos
Segunda brotación surgida en el punto donde se cortó una vela en primavera

Ésta técnica es sólo recomendable para árboles sanos y vigorosos, ya que el mekiri disminuye el vigor del árbol. Piénsalo bien antes de cortar si tu pino está en condiciones de soportar ésta labor.

Así pues reserva un tanto de tu tiempo para dedicárselo a cada uno de sus pinos que necesiten realizar estos trabajos veraniegos.

Los conceptos son simples:

  1. Corta de velas a inicio de la primavera.
  2. En verano selecciona y elimina los brotes nuevos. Allí donde cortamos una vela aparecerán varios brotes nuevos que debemos seleccionar según su posición y número, eliminando los mal posicionados o excesivos e innecesarios. Primero los más desarrollados y tras un intervalo de 8-10 días el resto de brotes.
mekiri
mekiri en thunbergii – Foto:  Jonas Dupuich

En éste proceso el árbol puede perder una parte importante de su follaje, lo cual es estresante para cualquier árbol y que paliaremos con un abonado constante desde inicio de la primavera para reforzar la vitalidad del árbol. En árboles débiles, agotados o pobres de salud ésta intervención hay que hacerla con mucha precaución o incluso posponerla al próximo verano para cuando el árbol recupere más energía  y se vigorice.

Selección previa de los brotes en función de su tamaño y vigor

Los brotes débiles se dejan, los brotes vigorosos se cortan. Los cortes se realizan rectos, perpendiculares al tallo y con tijera bien afilada. Para equilibrar aún más la energía entre unas partes y otras del árbol podemos eliminar parte de aguja vieja en aquellas partes más fuertes.

A la hora de arrancar estas agujas podemos optar por cortarlas a ras de la vaina que las contiene en vez de extraerlas mediante pinzas para evitar pequeñas pérdidas de savia que se pueden producir aunque el árbol esté parado. Estas vainas y sus respectivas brácteas se caerán por sí solas cuando se sequen más adelante.

mekiri

Así pues recordemos que el mekiri se refiere a un conjunto de técnicas de cultivo que se centran en la eliminación del crecimiento de primavera de los pinos para estimular una segunda brotación que crece en verano.

Por si aún no tienes muy claro cómo trabajar tus pinos en verano, en el siguiente vídeo de Mochikomi Bonsai te explican las distintas técnicas mencionadas.

1 comentario en “Mekiri; cuándo y por qué hacerlo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *