Una rama de sacrificio, también llamada «tirasavias», es una rama de nuestro bonsái que dejamos crecer libremente, sin pinzar ni cortar para que engrose el diámetro del tronco del árbol que estamos cultivando.
De no dejar ramas de sacrificio durante los primeros años de vida del bonsái y estar continuamente pinzando y acortando la ramificación, también se producirá en engrose del tronco, pero de una forma más lenta y progresiva.
Por tanto si priorizamos obtener un diámetro de tronco aceptable en el menor tiempo posible, hemos de ir dejando ramas de sacrificio sucesivas, que iremos cortando y sustituyendo por otras según avance el vigor del árbol.
En el siguiente vídeo David Cortizas nos explica concisamente para qué se utilizan las ramas de sacrificio:
El dejar ramas de sacrificio también obedece a otros fines, además de engordar el tronco, como son fortalecer una determinada rama de la estructura primaria que queremos aumentar de grosor o para cerrar heridas grandes de poda, dejando crecer los brotes que aparezcan en los bordes de cambium del corte.
Ramas de sacrificio en coníferas
En el caso de las coníferas, que generalmente tienen un crecimiento apical muy fuerte, es normal que estas ramas de sacrificio se desarrollen con prontitud y frondosidad, restando vigor a la ramificación inferior que, constituirá en el futuro el verdadero bonsái.

Para repartir mejor el vigor del pino deberemos reducir parte del volumen de la rama de sacrificio para potenciar la parte inferior de la brotación, pues de continuar con éste crecimiento desproporcionado, podría secar brotes y/o ramas que necesitaremos a posteriori en el diseño del bonsái.
Para reducir el vigor del tirasavias eliminaremos ramas secundarias y hojas de años anteriores; en total podemos quitar hasta 1/2 del volumen total de ésta rama. Con ello además conseguiremos que llegue más luz a la parte inferior favoreciendo su desarrollo más aún y haciéndolas más fuertes.
Ésta intervención la podemos hacer en invierno y dejar preparado el árbol para el despertar primaveral o también incluso en primavera-verano, durante la época de crecimiento de la planta.
A la hora de eliminar la rama de sacrificio, lo haremos gradualmente, sin prescindir de ella totalmente de un día para otro. La iremos sustituyendo por otras que la irán relevando. Lo vemos en éste vídeo del canal Caminando entre Bonsáis:
De hacerlo bruscamente, todos los brotes inferiores que tenemos para diseñar la estructura del futuro bonsái se dispararían con un crecimiento apical mayor en detrimento de los brotes traseros de las ramas y la aparición de nuevas yemas traseras.

Antes de sustituir una rama de sacrificio, seleccionaremos un brote fuerte que dejaremos crecer para vigorizarlo y tomar el relevo de la rama de sacrificio, durante el período de formación de nuestro bonsái o prebonsái.
A continuación Jesús Martín de Tribubonsai nos relata la sustitución de ramas de sacrificio, en éste caso en un pino negro japones:
¿Cómo engordar el tronco de un árbol? Utilizando éste método se consigue hacer que un bonsái crezca rápido, también válido para engordar ramas del bonsái así como para aumentar la conicidad del árbol.
Puedes consultar en nuestro blog más técnicas de formación para cultivar tu bonsái con éxito.