Macetas para bonsái

Como sabemos bonsái significa literalmente «árbol en maceta» y si bien el árbol es la parte primordial de éste tándem, la otra mitad asociada al concepto de bonsái, las macetas para bonsái, son parte en sí mismas de dicho concepto.

Inicialmente el tiesto utilizado para mantener los bonsáis era un simple contenedor cuya función era hacer posible la subsistencia de la planta fuera del medio natural, la montaña.

Con el tiempo y el paso de los años la cerámica utilizada para confeccionar éstas macetas evolucionó en un sinfín de formas, tamaños y colores para resaltar más aún si cabe la belleza del árbol que contenían.

Delicadamente elaboradas y finamente decoradas algunas, la virtud de éstas obras artesanas parecía querer competir en belleza con los árboles que amparaban.

La fabricación artesanal de cerámicas para bonsáis adquirió en sí misma el estatus de arte por la perfección de su ejecución y su belleza serena y exquisita tan práctica como admirable. Pronto surgieron notables maestros artesanos que elevaron la fabricación de tales obras a un nivel superior.

Cualquier aficionado al bonsái de cualquier parte del mundo asocia el nombre de Tokoname (región alfarera al Sur de la prefectura de Aichi, Japón) con macetas para bonsai originales japonesas de gran calidad, y éste reconocimiento no es casual.

macetas para bonsái

Durante cientos de años, los artesanos de ésta región del país nipón han conseguido de su trabajo un prestigio internacional creando esta «denominación de origen» signo de calidad japonesa y reconocimiento general, tan intrínsecamente vinculados al arte del bonsái como los propios árboles para los que se fabrican éstas piezas.

Un arte que es una ciencia

La finalidad de la maceta para bonsai es siempre realzar la belleza del mismo y armonizar el binomio bonsái-maceta.
La maceta en sí no debe ser más llamativa que el árbol que albergará, debe ser un conjunto armonizado. A la hora de seleccionar la maceta, el árbol debe parecer y estar equilibrado con su maceta.

En éste punto debemos recordar las reglas básicas que debemos respetar a la hora de elegir con acierto una maceta en función del tipo de árbol que vayamos a cultivar en ella, así como de la edad y diseño futuro del mismo. Dentro de la escuela tradicional tradicional las directrices para tal elección están predeterminadas:

  • Tamaño de la maceta: en función del tamaño del árbol.
  • Tipo de maceta: de entrenamiento, cultivo o  exposición. Como regla general no debe ser mayor que las 2/3 partes de la altura del árbol.
  • Forma: redonda, cuadrada, oval, cúbica, .. etc. dependiendo de la especie. No es lo mismo un pino que una gardenia, ni arce igual que una higuera.
  • Color: en función de la fuerza o carácter (masculino o femenino) del árbol así como el detalle del esmaltado o sin esmaltado. En árboles de carácter femenino macetas redondeadas, árboles de fuerza masculina permiten macetas con ángulos. En coníferas se usan macetas no esmaltadas.
  • En función del diseño: plantación en bosque, literatis (siempre en macetas redondas).

En definitiva, el diseño de la maceta elegida irá en función del tipo de árbol que plantemos en ella, su importancia y su estado de formación. Debemos buscar la coherencia entre la maceta, su precio y calidad y la importancia del árbol.

Consejos para elegir la maceta adecuada

A la hora de decidir que maceta corresponde más con un estilo u otro o que es más armonioso para el conjunto es conveniente tener en cuenta algunos consejos:

  • La maceta debe seleccionarse para el árbol que ya ha comenzado a formarse como bonsai.
  • No debe seleccionarse primero el recipiente y luego preparar los trabajos en el árbol para que armonicen con la maceta.
  • Los colores más aceptables para la mayor parte de las especies son el marrón, el gris y la terracota.
  • Los recipientes mates, sin barniz  y con colores suaves son idelaes para los perennifolios, sin embargo, los esmaltados se usan generalmente para los caducifolios.
  • La longitud de la maceta debe ser un poco más de los dos tercios de la altura del árbol.
  • El ancho de la maceta debe ser menor que el ancho de las ramas en ambos lados del árbol.
  • La profundidad de la maceta también debe guardar una determinada proporción con respecto al tronco.
  • Al seleccionar la forma de la maceta hay que tener en cuenta el estilo, la forma e incluso el carácter del árbol.

La forma de la maceta

Los árboles de tronco recto se equilibran mejor con una maceta rectangular. Los troncos curvados o de líneas suaves lucen mejor en un recipiente ovalado, redondo, de esquinas redondeadas o rectangular. Un árbol poderoso de aspecto áspero debe plantarse en una maceta de aspecto similar.

Cuando se trabaja el árbol en estilo cascada la maceta debe ser profunda o alta, descartando las macetas planas. La longitud del árbol desde el vértice hasta el punto más bajo, y la altura de la maceta, no deben ser la misma.

Elegiremos una bandeja larga y plana para estilos con tronco doble, múltiple, balsa y para plantación en grupo. En este último estilo la proporción de la bandeja se tiene en cuenta respecto del árbol más alto, donde la longitud de la maceta debe ser aproximadamente un tercio o menos que la altura del árbol más alto.

En el estilo de tronco múltiple, la longitud de la bandeja debería ser 2/3 de la altura del árbol más alto.

La maceta de estilo bunjin puede ser muy pequeña, redonda y plana, de forma que resaltará el árbol.

Los caducos y los perennes de hoja ancha pueden ser plantados en recipientes esmaltados, seleccionando el color en consonancia con las hojas, las flores, los frutos etc. También son aceptables las macetas sin barnizar para bonsái de hoja caduca.

La elección del frente

Para la elección del frente en una maceta redonda, cuadrada, hexagonal o equilateral de otro tipo es correcto colocar una o dos muescas en el frente.

En una maceta cuadrada, el lado plano generalmente se sitúa en el frente, pero también se puede usar una arista.

En una maceta más profunda y cuadrada se puede situar en el frente bien el lado plano o bien una esquina.

En una maceta plana, hexagonal, uno de los lados debe estar en el frente.

En una maceta hexagonal profunda se sitúa en una esquina como frente.

Tamaño de la maceta

Cuando se trabaja un bonsái hay que tener presente en cada momento el objetivo de cada tarea realizada.

Emplear una maceta de un tamaño determinado puede producir resultados indeseados si se desconoce el efecto que tiene, así si queremos que nuestro ejemplar crezca, hay que utilizar una maceta con mayor capacidad que el volumen de la copa.

Para controlar el crecimiento tenemos que optar por un tamaño de la maceta con poca diferencia respecto a la copa, es decir, ligeramente mayor.

Para que el árbol no crezca o lo haga mínimamente, el tamaño óptimo de la maceta debe ser ligeramente más pequeño en comparación con la copa del árbol.

Hay que puntualizar que el árbol va envejeciendo, por lo que ralentizará su crecimiento y el equilibrio entre las raíces y la copa esta más cerca en ese estado, equilibrio que con un tamaño adecuado de la maceta y unas pautas de riego correctas, seguirán manteniendo el ejemplar con salud y fortaleza.

***

Si tienes dudas a la hora de escoger la maceta adecuada para tu árbol bonsái, en el siguiente vídeo Josep M. Miquel nos desvela las directrices básicas para acertar con la maceta correcta.

Macetas japonesas de autor

Son las macetas más reconocidas a nivel mundial por los aficionados, de muy buena calidad, de diseños muy bien logrado y de una increíble y hermosa variedad de esmaltes.

Pero no solo son macetas bellas. También  son conocidas por su resistencia a las bajas temperaturas, muy duraderas y diseñadas con pequeños detalles que facilitan el cultivo del bonsái, como una boca ancha para facilitar la salida del cepellón o un suave borde alto que retiene más agua.

Sin duda alguna las macetas más reconocidas de Japón son las provenientes de la región de Tokoname, ubicada en la provincia de Aichi en el centro sur de Japón. Hechas hechas a mano y cada una lleva la firma del ceramista que la creó. Son pequeñas obras maestras en cuanto a macetas para bonsái.

Citamos seguidamente algunos de los más afamados y conocidos artesanos japoneses de Tokoname. La calidad de sus piezas los han hecho ser conocidos más allá de las fronteras de su país y aunque no están todos los que son, todos los que están merecen estarlo.

Ikko, maestro ceramista profesional de Tokoname.

Yukizyou Nakano, también conocido como Gyozan, maestro alfarero que lleva décadas junto a su familia  fabricando macetas inconfundibles para los mejores bonsáis del mundo.

Hokujo, Genji Shimizu, maestro de la tradición artesana.

Hidemi Kataoka,  Shuho, quinta generación de fabricantes de macetas de bonsái en Tokoname también.

En todos los maestros citados, el sello identificativo que llevan sus trabajos  ratifica su procedencia.

La globalización del arte del bonsái a lo largo del siglo XX hizo que la fabricación de macetas para bonsái se renovara e industrializara, añadiendo maquinaria y nuevos procedimientos a lo que hasta entonces fue algo puramente artesanal.

Aún así perduran maestros artesanos que siguen fabricando una a una cada una de las piezas que salen de sus talleres, algo que  las convierte en piezas tan exclusivas y codiciadas como los árboles que albergarán.

macetas Yixing para bonsai
Macetas Yixing

Tampoco hay que olvidar que una maceta de calidad para bonsái tiene una vida larga, décadas e incluso cientos de años durante los cuales puede haber contenido distintos ejemplares de árboles, que bien por crecimiento y desarrollo natural de los mismos o por requerimientos estéticos del diseño necesitaron otro recipiente mayor y dejaron  libres para otros ejemplares dichas macetas.

Así es como han llegado a nuestros días  ejemplares únicos, piezas de cerámica exclusivas que por su procedencia y belleza son cotizadas como piezas de arte antiguas y muy buscadas.

La pátina que sólo el tiempo pasado a la intemperie y el cultivo diario le da a la cerámica de éstas macetas es único e inimitable.

Cerámica Yixing, macetas chinas para bonsáis

Sin duda el mayor proveedor de maceta de bonsái del mundo. Entre sus diseños podemos encontrar un sinfín de formas, tamaños y colores, así como también gran variedad en cuanto a su calidad: encontramos algunas muy pobremente logradas u otras con un exquisito acabado. El bajo precio de la mayoría de estas macetas permite a los aficionados contar con macetas para sus bonsáis.

Dentro de las macetas chinas las que más destacan en calidad son las provenientes de Yixing, una comarca sureña de la provincia china de Jiangsu, cuna de una antiquísima tradición alfarera de varios siglos de existencia. Muy reconocidas son sus teteras para té y  esa tradición ceramista la han logrado trasferir a las macetas de bonsái.

Estas macetas son difíciles de encontrar, de buena calidad y más económicas que las japonesas.

Se caracteriza por ser macetas de calidad no esmaltadas por las especiales particularidades de la arcilla utilizada para su fabricación, conocida como «arcilla púrpura», que contiene un importante porcentaje de óxidos metálicos tales como el hierro que le confiere su peculiar color rojizo-púrpura.

También te puede interesar saber que en el popular portal de Ebay podrás encontrar interesantes macetas de bonsái en una amplia variedad de precios y fabricantes:  macetas bonsai ebay. O por qué no, las macetas bonsai ikea.

***

Si deseas seguir leyendo sobre el cultivo y diseño de tus árboles no dejes de pasar por nuestra sección de cuidados y cultivo del bonsái.

1 comentario en “Macetas para bonsái”

  1. SANTIAGO CARRIÓN CHACÓN

    Gracias x los excelentes consejos para el cultivo de Bonsáis y su estrecha relación con las macetas que los complementan, yo apenas he iniciado el camino de la alfarería para la producción artesanal de macetas como piezas unicas en cada árbol, con los requerimientos que cada una lleva, por lo que les agradezco poder compartir criterios y consejos al respecto.

    Saludos Cordiales .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *