Tipos de Sustratos para bonsái
Revisión de los distintos tipos de sustratos que podemos utilizar para el cultivo del bonsái, atendiendo a las caracterÃsticas propias de cada uno y sus aplicaciones. Sipnosis aa
Video Description
Revisión de los distintos tipos de sustratos que podemos utilizar para el cultivo del bonsái, atendiendo a las caracterÃsticas propias de cada uno y sus aplicaciones. Sipnosis aa
Mekiri de Pino y corte de velas abiertas, realizado por Antonio Trujillo. Procurar no eliminar el 100% de las acÃculas nuevas para que no se sequen las rama. Las velas las dejaremos todas del mismo tamaño que las más pequeñas. Sipnosis Como no estamos seguros de si éste pino es de 1 ó 2 brotaciones, …
Acompañamos a Mauro Stemberger en éste remodelado de un espectacular pino silvestre al que se le cambia el frente y la disposición de algunas ramas importantes.
Sipnosis El sustrato es un elemento clave en el cultivo de bonsáis. A diferencia de los árboles en la naturaleza, los bonsáis no pueden extender sus raÃces en busca de nutrientes, agua u otros elementos necesarios para su crecimiento. Por lo tanto, es nuestra responsabilidad proporcionarles todo lo que necesitan a través del sustrato adecuado. …
Descubra el fascinante arte del Bonsái desde la comodidad de su hogar. En este vÃdeo con subtÃtulos en español, le revelamos los secretos para crear un cautivador bonsái utilizando materiales asequibles provenientes de un vivero. Nuestro protagonista es un abeto de 5 años (Picea Abies), adquirido en un renombrado centro de jardinerÃa local por tan …
De la mano de Mochikomi Bonsái vemos el trabajo de pinzado de un bonsái de pino carrasco – pinus halepensis – tras el crecimiento inicial de primavera, asà como un primer trabajo de formación con selección de ramas y pinzado de brotes. Sipnosis A la hora de pinzar éste tipo de prebonsáis debemos priorizar sobre …
En ésta ocasión es David Cortizas quien nos aclara dos técnicas aplicables a la formación de los pinos en bonsái; mekiri o pinzado de brotes nuevos. Sipnosis Hay que cortar todas las velas largas de este año. Fijémonos en que los crecimientos de las ramas de abajo suelen tener menos fuerza que las de arriba. …
En el siguiente vÃdeo producido por el viverista japonés para su canal Bonsai shinshi, vemos cómo proceder correctamente al trabajo de corte de brotes que crecieron en primavera y no se pinzaron por distintos motivos, conocido con el vocablo japonés de mekiri, sobre un pino rojo. Existe cierta confusión sobre éste trabajo y el metsumi, …
De la mano de Luis Vila conoceremos en el siguiente vÃdeo una aproximación a la primera formación y poda de ramas en bonsái. Sipnosis del vÃdeo: En ésta etapa del proceso de diseño de nuestro árbol bonsái es importante ser cuidados y no cometer errores con las tijeras que sean irreversibles. Intentaremos daros tres pautas …
VÃdeo explicativo de las herramientas Kuikiri y Kobukiri para podar bonsáis. Acompaña a nuestro maestro Josep Maria Miquel mientras te enseña cómo utilizar correctamente las tijeras cóncavas Kuikiri y las tijeras vaciadoras cóncavas Kobukiri. Estas herramientas han sido diseñadas con precisión y cuidado, para asegurar un ajuste perfecto y evitar desajustes durante su uso. Las …
En el siguiente vÃdeo conoceremos de la mano de Antonio Lisón (Asociación Bonsái Rioja) los secretos para tener pinos óptimamente ramificados y bien equilibrados. Veámos las técnicas a aplicar. Hay dos razones por las que los pinos necesitan técnicas de pinzado, poda y defoliado diferente a otras clase de árboles para obtener una ramificación adecuada …
De la mano de David Benavente conocemos los secretos para mantener y cuidar de nuestros bonsáis de acebuche