Cómo realizar un bonsái


Descubra el fascinante arte del Bonsái desde la comodidad de su hogar. En este vídeo con subtítulos en español, le revelamos los secretos para crear un cautivador bonsái utilizando materiales asequibles provenientes de un vivero.

Nuestro protagonista es un abeto de 5 años (Picea Abies), adquirido en un renombrado centro de jardinería local por tan solo 20 dólares (unos 20 euros). Aprenda cómo transformar este modesto árbol en una exquisita obra de arte verde y disfrute de la gratificante experiencia de cultivar su propio Bonsái.

Sipnosis

Bonsái: Cómo crear y diseñar tu propio árbol en casa

En este artículo, te mostraremos paso a paso cómo crear y diseñar tu propio bonsái a partir de una planta de abeto. Aprenderás sobre las herramientas necesarias, las técnicas de poda y alambrado, y el proceso de trasplante. ¡Comencemos!

Selección de la planta

La planta que utilizaremos en este proyecto es un abeto de 5 años de edad, adquirido en un centro de jardinería por unos 20 dólares (aproximadamente 20 euros). Si estás interesado en obtener una planta similar, puedes encontrarla en viveros especializados en bonsái o en páginas web especializadas.

Herramientas necesarias

Antes de comenzar, asegúrate de tener las siguientes herramientas a mano:

  • Palillos
  • Corta alambres
  • Alicate para ramitas
  • Podadora cóncava (opcional)
  • Tijeras

Estas herramientas te ayudarán en las diferentes etapas del proceso de creación de tu bonsái.

Paso 1: Preparación de la planta

El primer paso consiste en examinar la planta y descubrir las raíces superficiales. Para ello, retira la capa superior del sustrato con cuidado, utilizando unos palillos. Este paso es crucial para determinar el frente del árbol, que influirá en las decisiones de poda posteriores.

Una vez que hayas mostrado las raíces, realiza una limpieza básica del árbol. Elimina cualquier rama muerta, crecimiento colgante o follaje muerto. Esto te permitirá visualizar la estructura de la planta y tomar decisiones más informadas sobre la poda.

Paso 2: Poda

La poda es un proceso creativo en el que no existen reglas estrictas, pero las siguientes pautas te ayudarán a comenzar:

  • Poda las ramas más bajas del tronco.
  • Elimina las ramas que cruzan la línea del tronco o bloquean la vista del frente del árbol.
  • Podas el crecimiento fuerte dirigido hacia arriba.
  • Elimina el crecimiento colgante para preparar el árbol para el alambrado.

Ten en cuenta el diseño clásico del bonsái, que generalmente incluye una rama principal en la parte trasera del árbol, seguida de ramas laterales que se reducen gradualmente en longitud hacia el ápice del árbol.

Paso 3: Alambrado

Una vez que hayas realizado la poda, es momento de comenzar con el alambrado de las ramas. En el caso de nuestro árbol de abeto, que tiene dos troncos, comenzamos alambrando el tronco más pequeño para crear un diseño más abierto.

Para asegurar el alambre, clávalo en la masa de raíces antes de enrollarlo alrededor del tronco. Luego, continúa alambrando las ramas principales, empezando por las más bajas y subiendo gradualmente hacia el ápice. Recuerda que puedes alambrar dos ramas con un solo pedazo de alambre, asegurándote de enrollarlo al menos una vez alrededor del tronco para mayor estabilidad.

Aplica el alambre en un ángulo de 45 grados y utiliza un grosor adecuado que pueda sostener la rama en la forma deseada una vez doblada. Como regla general, utiliza un alambre que tenga aproximadamente 1/3 del grosor de la rama a alambrar.

Una vez que hayas terminado de alambrar las ramas, es hora de darles forma. Comienza desde la base del tronco y ve trabajando hacia el ápice, asegurándote de lograr la forma deseada para tu bonsái.

Paso 4: Trasplante

Antes de trasplantar tu bonsái, es importante preparar la maceta adecuada. Asegúrate de que la maceta tenga al menos un agujero de drenaje y coloca una malla cubriendo dicho agujero para evitar que el sustrato se escape.

El mejor momento para realizar el trasplante es a comienzos de la primavera, cuando el árbol tiene mayor capacidad de recuperación. Sin embargo, si este es tu primer intento, puede ser más seguro esperar hasta la primavera siguiente para asegurar la salud y vigor del árbol.

Al trasplantar, desenreda cuidadosamente las raíces utilizando los palillos. Recorta las raíces largas si es necesario, pero no excedas el 1/3 de poda de las raíces totales. Añade sustrato en la maceta y coloca el árbol ligeramente descentrado, teniendo en cuenta el frente y el ángulo más favorecedor para exhibirlo. Utiliza el alambre preparado anteriormente para fijar el árbol a la maceta.

Asegúrate de llenar todos los espacios con sustrato y utiliza los palillos para eliminar cualquier bolsa de aire atrapada. Por último, riega tu árbol para garantizar su hidratación.

Cuidado posterior

Una vez que hayas completado el diseño y trasplante de tu bonsái, colócalo a la sombra durante aproximadamente un mes. Durante este tiempo, observa las ramas y asegúrate de que los alambres no estén dejando marcas en ellas a medida que crecen.

Por lo general, los alambres deben retirarse después de 3 o 4 meses

para evitar daños en las ramas. Si deseas aprender más sobre la creación de bonsáis y mejorar tus habilidades, te recomendamos inscribirte en alguno de los cursos en línea disponibles.

Aprende a crear tus propios bonsáis y descubre el arte de la miniaturización de árboles. Con paciencia, dedicación y las técnicas adecuadas, podrás transformar una planta común en una obra de arte viva. ¡Disfruta de este apasionante proceso y deja volar tu creatividad en el mundo de los bonsáis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *