Sustratos para bonsái


Sipnosis

El sustrato es un elemento clave en el cultivo de bonsáis. A diferencia de los árboles en la naturaleza, los bonsáis no pueden extender sus raíces en busca de nutrientes, agua u otros elementos necesarios para su crecimiento. Por lo tanto, es nuestra responsabilidad proporcionarles todo lo que necesitan a través del sustrato adecuado.

Características de un buen sustrato para bonsái

  • 1. Capacidad de retención de agua: El sustrato debe tener la capacidad de retener agua para que las raíces del bonsái puedan absorberla gradualmente.
  • 2. Aporte de nutrientes: Es importante que el sustrato proporcione nutrientes a la planta. Los bonsáis no pueden buscar nutrientes por sí mismos, por lo que necesitan un sustrato que los contenga.
  • 3. Porosidad: El sustrato debe ser poroso para asegurar una buena oxigenación de las raíces y evitar la pudrición de las mismas.

Un sustrato tradicionalmente utilizado en Japón es la akadama. Durante mucho tiempo, se consideró el sustrato ideal para plantar bonsáis, pero se descubrió que era estéril y no aportaba nutrientes a la planta. Durante mi formación en Japón, mi maestro me preguntó sobre el sustrato utilizado en mi país, y le respondí que utilizábamos tierra común. Fue entonces cuando comprendí la importancia de que los bonsáis reciban los nutrientes necesarios a través del sustrato.

El sustrato ideal para los bonsáis

Después de investigar y aprender en Japón, descubrí la mezcla ideal para el sustrato de bonsáis. Consiste en un 70% de akadama, que retiene la humedad, y un 30% de perlita, que aporta nutrientes y porosidad al sustrato. Esta combinación asegura la retención de agua, el suministro de nutrientes y la oxigenación adecuada de las raíces.

Es importante tener en cuenta que en algunas regiones, como América Latina, puede ser difícil conseguir akadama o tener un precio elevado. En estos casos, es necesario buscar alternativas nutritivas para mezclar con el sustrato de los bonsáis.

La importancia de tener claridad en nuestras ideas

Antes de sumergirnos en el mundo de los bonsáis, es fundamental tener claridad en nuestras ideas y comprender los conceptos básicos de botánica. La fotosíntesis, la captación de los rayos solares y la absorción de nutrientes a través de las raíces son fundamentales para el crecimiento de los bonsáis.

Vivimos en la era de la información

En la actualidad, contamos con una herramienta valiosa: Internet. Antes, cuando no existía, debíamos conocer a alguien que compartiera nuestro interés por los bonsáis y buscar información con dificultad. Ahora, con Internet, tenemos acceso a una gran cantidad de información de todo el mundo. Esto nos brinda la oportunidad de aprender y adaptar los conocimientos a nuestras necesidades particulares.

La akadama y sus sustitutos

La akadama es ampliamente utilizada como sustrato para bonsáis, pero existen sustitutos disponibles en el mercado. Algunos sustitutos se componen de arcilla expandida en forma de bolitas y poseen características similares a la akadama. Estos sustitutos son inorgánicos, retienen agua y son efectivos para el cultivo de bonsáis.

Remedio casero para prevenir plagas

Si has encontrado telarañas y arañas en tus bonsáis, es importante tomar medidas preventivas. Un remedio ecológico y casero es utilizar fibra de coco para eliminar las telarañas y los insectos no deseados. Puedes pasarte diariamente con un cepillo entre las hojas para mantener las telarañas bajo control.

Conclusiones

El sustrato es un factor crucial en el cultivo de bonsáis. Proporcionar a tus árboles las condiciones adecuadas de retención de agua, nutrientes y porosidad es fundamental para su desarrollo saludable. Al tener claridad en nuestras ideas y aprovechar los recursos disponibles, como Internet, podemos cultivar bonsáis exitosamente y disfrutar de esta maravillosa práctica durante toda la vida.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *